Marcajes
Una empresa formada por múltiples empleados necesita que haya una constancia documental de las horas reales trabajas por los empleados. Al activar Marcajes, dispondremos de unos procesos específicos para que los empleados que se decidan, fichen tanto al entrar, como al salir del trabajo.
Los marcajes constituyen un registro de horas trabajadas que pueden evitar malentendidos y problemas legales. Por ejemplo, un trabajador puede demandar a su empresa diciendo que ha trabajado más horas de las que le correspondería, solicitando el pago de importes (nómina) adicional. En estas condiciones la autoridad judicial va a requerir a la empresa que demuestre las horas de trabajo reales realizadas por el trabajador. La mejor justificación es aportar dicho registro para ese empleado.
Se puede relacionar MARCAJES con TAREAS REALIZADAS. Si bien MARCAJES es sólo fichar hora entrada y salida, si nuestra empresa requiere que se entren las TAREAS REALIZADAS se puede condicionar el marcaje de salida no se permite hasta que no se hayan indicados las tareas efectuadas.
¿Que se puede hacer con los marcajes?
- Se puede seleccionar qué empleados han de fichar y cuáles no (ejemplo, administrador).
- Horarios. Se podrá definir el horario, por defecto, de la empresa, pero también definir otros horarios aceptados en la empresa. Por ejemplo, personas que trabajan en distintos turnos. A cada empleado se podrá asignar el horario que ha de seguir.
- Se podrá permitir marcajes sólo desde un lugar de trabajo o bien desde internet, desde cualquier parte, pero guardando la ubicación del marcaje.
- Cada empleado podrá visualizar y controlar sus horas de trabajo reales que está realizando. Un trabajador cumplidor tendrá normalmente sus entradas/salidas de horas correctamente entradas. En cambio un trabajador no cumplidor quedará rápidamente manifiesto su no cumplimiento..
- La empresa dispone de un mecanismo para controlar una vez a la semana, o mensualmente el total de horas trabajadas necesarias por cada empleado.
- La empresa podrá activar automáticamente el envío de avisos de notificación al empleado para que complete las horas pendientes semanal o mensualmente.
- La empresa puede controlar los retrasos de entrada de los trabajadores. En todos los convenios se recoge como falta leve la entrada al trabajo retrasada más de n veces al mes (por ejemplo 3 veces). Con MARCAJES activados estos retrasos quedan manifiestos automáticamente. Se podrá pedir al entrono que mande email al empleado, para evitar dichos retrasos o permitirá activar amonestaciones automáticamente. Si bien, no se pretende amonestar a los empleados, es bueno disponer de herramientas faciliten su gestión para casos concretos que sobresalga..
¿Cuáles son sus ventajas?
Ventajas:
- Aporta un mecanismo de autocontrol del empleado..
- Aporta un mecanismo documental para la empresa para asegurarse el cumplimiento de las horas de trabajo (Registro de horas de trabajo).
- Con poco esfuerzo permite hacer un seguimiento exhaustivo a los empleados que no cumplan, detectándose automáticamente, y permitiendo a la empresa tomar decisiones de forma rápida y eficaz.
- Puede ser utilizado como base para pago de empleados que puedan realizar horas flexibles, ejemplo un becario, pagarle en base a las horas reales trabajadas.
- Controlar nuestra propia empresa resulta más fácil, centrándonos no tanto en los aspectos de administración, que automáticamente nos gestiona uGESTOR, sino en las labores especificas que requieren nuestro negocio.
- Al funcionar en entorno WEB/INTERNET, permite su fácil implantación y seguimiento.
¿Cómo ACTIVAR los marcajes?
Dentro de Administración/Aplicaciones ir a la pestaña de Gestión Interna. Dentro Gestión de empleados activar Marcajes.
¿Cómo ADMINISTRAR los marcajes?
Al activar MARCAJES nos aparecen los siguientes procesos:
- Usuarios. Permite gestionar quién puede trabajar en nuestro entorno (podría ser administradores, empleados, clientes finales, etc). Lo mejor es hacer una copia de un usuario sobre otros.
- Empleados. Aunque tengamos definido una persona como Usuario y pueda ejecutar procesos, es necesario definirla como empleado (utilizando el mismo identificador de usuario), para que asuma el papel de empleado.
- Control marcajes. Permite revisar y gestionar los marcajes de todos los empleados, se aportan filtros para seleccionar la información que necesitamos.
- Marcajes manuales. Si un empleado se descuido de un marcaje, tendrá que solicitar que se entre manualmente el marcaje que se descuido. Con ello, hacemos que el empleado se acuerde para la siguiente vez que no se puede olvidar.
- Horarios. Definición de los horarios.
- Días festivos. Definición de los días festivos.
Es importante crear un EMPLEADO activarle los campos:
- Entrar HORAS. Si tiene No se considera que no ha de fichar. Si tiene Si, entonces siempre ha de fichar entrada y salida.
- Entrar TAREAS. Si tiene No no tiene que indicar las tareas realizadas en el trabajo, pero si tiene si, entonces si las tendrá que poner. Pero si además tiene Entrar HORAS si entonces no deja hacer el fichaje de final si no se han entrado las tareas.